Ya os he hablado de la censura que existe en Internet y parece que los usuarios europeos parecen estar hartos de encontrarse con contenidos censurados a los que no pueden acceder.
Según los resultados de una encuesta llevada a cabo por EU’s Digital Agenda for Europa uno de cada 3 europeos se muestran molestos por no poder utilizar servicios en streaming y acceder a otros tipos de servicios online fuera de las fronteras de su país, y es que… ¿quién no se ha encontrado alguna vez en una situación como esta?
Reconozcámoslo, intentar ver algún contenido y no poder hacerlo por estar en un país determinado da mucha rabia, aunque para eso ya os he explicado como cambiar tu IP a otro país con un VPN
La mayoría de los encuestados por la EU’s Digital Agenda for Europa, para ser exacto el 56% de ellos, manifestaron que sentían una mala experiencia cuando intentaban acceder a los contenidos de otros países, y es que aunque cuando buscamos información podemos acceder a la mayoría de los contenidos publicados en Internet hay bloqueos ocasionales que nos pueden llegar a “sacar de nuestras casillas”.
Quizá la clave de no encontrarse esos bloqueos dependa del tipo de información que solemos buscar, porque casi la mitad (el 49%) de los encuestados han declarado encontrar siempre lo que buscan, y cuando la encuesta bucea por los tipos de contenidos que los usuarios no han encontrado es cuando se producen más variaciones, por ejemplo cuando se buscan libros digitales sólo encuentran siempre lo que buscan el 31% de los usuarios, en el caso de los contenidos audiovisuales lo hacen el 32% (ya os hemos hablado del bloqueo por países de Netflix), mientras que en el caso de los videojuegos el 42% de los “navegantes” encuestados siempre encuentra lo que busca y el 43% siempre encuentra sus búsquedas relacionadas con los deportes.
El uso de los VPN para poder acceder a los contenidos censurados por el país es más habitual entre los encuestados más jóvenes, y en el grupo de edad entre los 15 y los 39 años el 25% utilizan estos servicios frente al 16% de los encuestados más mayores.
Por países, los internautas que más utilizan los servicios de VPN para poder acceder a los contenidos de otros países so los de Irlanda, Luxemburgo y Malta, mientras que los alemanes son quienes menos los utilizan.
¿Crees que los bloqueos geolocalizados de Internet acabarán siendo historia o crees que el uso de los VPNs seguirá creciendo para poder acceder a los contenidos que más nos interesan?